Actividad 1
¿Qué está sintiendo
lucia en este momento ante la presión de su sindicato por una parte, de los
padres de familia por otra parte y de sus propios reclamos profesionales?
Por una parte en
cuanto a la presión del sindicato ella se pudo haber sentido obligada a asistir
a dichas marchas ya que de alguna manera son “actividades” que el sindicato
establece que se lleven a cabo y de alguna u otra manera se sentía frustrada ya
que no era su deseo asistir y a ello se le suma la presión de los padres de
familia, los cuales no querían que la maestra fuera a apoyar al sindicato ya
que veían que era pérdida de tiempo y la maestra era un docente comprometida
con la escuela y la educación del pueblo, cosa que me hace pensar que la
maestra se sentía en el dilema de asistir a lo que establece el sindicato y el
quedarse con sus alumnos , pero su ética profesional la impulso a cumplir con
lo establecido por el sindicato pese a la frustración que pudo haberse generado
por no quedarse a seguir impartiendo clase.
¿Qué pasa por la
mente de lucia en torno a lo que debe de hacer?
Pienso que se
encontró con el dilema de apoyar la educación de ese pueblo ya que era una
maestra comprometida o ir a apoyar al sindicato
Actividad 2
Lucia se encuentra
leyendo la carta que le fue enviada por el sindicato durante el festejo
realizado por los padres de familia, y se encuentra con el dilema de
compartirlo con la comunidad estudiantil y los padres de familia, por lo que
analiza las dos opciones del que pasaría si se queda a seguir impartiendo las
clases o que pasaría si se va a apoyar al sindicato
Lucia: si no apoyo al
sindicato podrían tomar represarías e incluso darme las gracias pero quizá los
padres de familia no lo aprobarían o estarían en disgusto y podrían apoyarme,
pero no se trata de ellos no de buscar una mejor solución.
Padre de familia: se
encuentra bien maestra la noto preocupada.
Lucia: si, me
encuentro bien solo que he recibido una carta del sindicato pidiéndome que vaya
a apoyarlos
Padre de familia: y
que piensa hacer maestra
Lucia: aun no lo
decido pero en cuanto tome una decisión se los hare saber
Lucia se queda
sentada analizando segunda y única otra opción
Lucia piensa en voz
baja: pero si me voy quizá los padres de familia se disgustaran conmigo, pero
quizá me entenderán debido al gran compromiso que he mostrado y el desempeño
que he tenido con los niños y el avance que han tenido, y quizá este sea el
mejor momento para hacerlo publico.
Actividad 3
Características de
los sindicatos en américa latina
·
Conformados
por docentes que sirven en escuelas públicas
·
observan limitaciones jurídicas importantes a su
acción
·
Se rigen mediante estatutos
internos que establecen normas democráticas en su funcionamiento y, en
especial, en la elección de sus órganos de gobierno.
·
reivindican en todos los casos su autonomía
·
Su principal fuente de financiamiento consiste en
las cuotas de sus agremiados
En el discurso de las
organizaciones docentes existen ciertos temas comunes, entre los que destacan:
·
La defensa de la escuela pública y la exigencia de que el Estado cumpla
con sus obligaciones en materia educativa.
·
La lucha contra cualquier medida en que se perciba un sentido
privatizador.
·
La denuncia constante sobre el carácter excluyente de las políticas
neoliberales.
·
La inclusión de los temas de la globalización y del papel de los
organismos internacionales.
·
La exigencia de una mayor participación de los maestros en el debate y
en la formulación de las políticas educativas.
·
La importancia de la profesión docente y la necesidad de revalorarla
¿Por qué es importante establecer
cambios en la relación maestro-sindicato?
Es de suma
importancia ya que son los sindicatos los que definen el futuro de la educación
y la vida profesional de los docentes, son los que toman decisiones de suma
importancia sin contemplar las opiniones, exigencias o ideas de los maestros.
¿En qué sentido?
En el manejo
cotidiano de las escuelas públicas, en las condiciones de empleo y en las
oportunidades para la formación profesional de los maestros.
Actividad
4
Preguntas
del debate
¿Por
qué lucía debe quedarse a seguir impartiendo las clases?
En base
a la ética profesional lo más conveniente es quedarse o irse a apoyar al
sindicato
Si el
sindicato fue elaborado para apoyar a la comunidad docente, al establecer las
normas educativas, lo más congruente es apoyarlo aun sabiendo que las
decisiones o manifestaciones pueden afectar labor docente.
Deberes
del docente ante los alumnos
Establecer
con fianza, un ambiente de aprendizaje optimo, promover la educación y
formación integral, aportar los elemento necesarios para el aprendizaje, no
doctrinar ideológicamente, analizar con los padres el progreso de los niños,
respetar la confianza de los padres hacia los docentes.
Deberes
del docente ante los padres
Respetar
los derechos de la familia, evitar confrontaciones o acciones y actitudes
negativas, tener información de los padres del proceso educativo, favorecer la
cooperación entre las familias, respetar la confianza de los padres.
Deberes
del docente con respecto a la profesión
Dedicarse
al trabajo docente con plena conciencia, contribuir a la dignificación social
de la profesión cooperar con las instituciones y asociaciones educativas,
promover las actividades extraescolares, participar activamente en las
consultas sobre temas de política educativa.
Deberes
del docente hacia los compañeros
Crear
un clima de confianza, respetar el ejercicio profesional de los demás, evitar
obtener indebidamente ventajas sobre los demás compañeros de la profesión,
Deberes
del docente hacia la institución
Respetar
y asumir el proyecto educativo, participar en la elaboración y realización de
mejoras de la calidad de la enseñanza, respetar a las autoridades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario