SITUACIÓN
DIDÁCTICA 2.
¿QUÉ SON LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE? Y ¿CÓMO SE CARACTERIZAN?
¿QUÉ SON LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE? Y ¿CÓMO SE CARACTERIZAN?
1. De acuerdo con los textos ¿Por qué es
importante una aproximación conceptual a lo que se ha denominado ambientes de
aprendizaje? Pensar en la importancia del concepto respecto de la educación, la
sociedad actual, el sentido de la educación, etc.
R= La importancia radica en que el ambiente de aprendizaje dentro de
un aula es un factor de suma importancia que se debe tomar en cuenta para el
logro de los aprendizajes esperados de los alumnos; por lo cual es necesario
que se diseñe un ambiente de aprendizaje que se adapte a las necesidades de
todos los actores involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje,
además de ser lo suficientemente flexible para brindar oportunidades de
aprendizaje a todos y con ello lograr resultados favorables.
- De acuerdo con los autores ¿Qué se
entiende por Ambientes de Aprendizaje?, ¿qué relación tiene con el
concepto que propone la SEP en el Plan de Estudios de Educación Básica
2011? Contraste los conceptos con el elaborado por el grupo en la
actividad situación didáctica 1.
R= Ambiente de aprendizaje se entiende como el lugar o espacio donde
se da la relación entre participantes de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, es ahí donde desarrollan sus capacidades, actitudes, y adquieren
las herramientas que les permitirán obtener e interpretar información con el
fin de construir su aprendizaje.
Lo anterior se ve reflejado en la perspectiva sobre ambientes de
aprendizaje propuesta por Brown y
Campione, (1996) la cual inicia su desarrollo en sociedad, centrado en el que
aprenden, en el conocimiento y la evaluación.
- De acuerdo con Lucié Sauvé (1994, citado en Duarte, 2003) conviene distinguir entre las concepciones de ambiente como problema, ambiente como recurso, ambiente como naturaleza, ambiente como biosfera, ambiente como medio de vida y ambiente comunitario ¿Cuál es su relación con la clasificación de ambientes de aprendizaje propuesta por Bransford, Brown y Chikering (2007): centrados en quien aprende, en el conocimiento, en la evaluación y en la comunidad?
R= Aprender a distinguir de entre las diversas concepciones de
ambientes como problema, recursos, naturaleza, biosfera, medio de vida y
ambiente comunitario es de suma importancia debido a que la relación que se
puede dar en un ambiente de aprendizaje puede depender o se ve integrada alguna
de las concepciones ya mencionadas y aprender a identificarlas es primordial
porque si alguna de ellas no se desempeña de forma adecuada podremos
identificarla rápidamente y moldearla para un mejor funcionamiento, y con ello
anticipar que pueda llegar afectar el ambiente de aprendizaje dentro de un aula
y la sociedad.
- ¿Qué aspectos o dimensiones deben
considerarse para diseñar un ambiente de aprendizaje? ¿Por qué tener en
cuenta la relación de la escuela con la comunidad, con otros contextos de aprendizaje,
etc.?
R= Existen cuatro componentes que deben ser tomados en cuenta y son: aprender,
pensar y resolver problemas con habilidad, también se requiere un cuerpo
teórico organizado y flexible, métodos heurísticos, habilidades metacognitivas,
aspectos afectivos, actitudes, motivos y emociones.
En cuanto a las relaciones con otros contextos, estas son necesarias para
propiciar un ambiente que posibilite la comunicación y el encuentro con las
personas que se encuentran en el aula, en la familia, en la comunidad, con ello
se da lugar a la existencia del diálogo expresando libremente las ideas,
intereses, necesidades y estados de ánimo de todos, con base a esto las
acciones pedagógicas en las que aprenden son capaces de reflexionar sobre su
propia acción y sobre las de otros, en relación con el ambiente que les rodea.
El tener en cuenta la relación que se propicia se produce que la interacción en
los contextos inmediatos para que se dé una forma cooperativa para que el
alumno sea activo, progresivo y autodirigido ya que los participantes
desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores en los procesos de
construcción y reconstrucción de la identidad subjetiva.
- ¿Es necesario considerar siempre el
lugar, las interacciones, el tiempo, el contenido, las herramientas y los
materiales para diseñar un ambiente de aprendizaje?
R=S i, es necesario que el
docente tome en cuenta dichos factores, ya que mediante ello es posible lograr
un ambiente de aprendizaje favorable para el desarrollo de habilidades en los alumnos, además es de
suma importancia tener en consideración cuatro tareas primordiales a la hora de
diseñar el ambiente de aprendizaje, dichas tareas son: la organización
espacial, la dotación y disposición de los materiales para el aprendizaje, la
organización para propósitos especiales y el tiempo.
- Revisar los cinco principios que
plantea Duarte (2003) desde los que se define el aula como lugar de
encuentro y asumir una postura personal respecto de su importancia,
interrelación, complejidad e incluso respecto de su pertinencia y
factibilidad.
R=
Principio 1: El ambiente de la clase ha de posibilitar el
conocimiento de todas las personas del grupo y el acercamiento de unos hacia
otros. Progresivamente ha de hacer factible la construcción de un grupo humano
cohesionado con los objetivos, metas e ilusiones comunes.
Principio
2: El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el contacto con
materiales y actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de
aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales.
Principio 3: El medio
ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo trascender la idea de que todo
aprendizaje se desarrolla entre las cuatro paredes del aula. Deberán ofrecerse
escenarios distintos ya sean construidos o naturales dependiendo de las
tareas emprendidas y de los objetivos perseguidos.
Principio 4: El entorno escolar ha de ofrecer
distintos subescenarios de tal forma que las personas del grupo puedan sentirse
acogidas, según distintos estados de ánimo, expectativas e intereses.
Principio 5: El entorno ha de ser construido activamente
por todos los miembros del grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus
peculiaridades, su propia identidad.
En lo personal estos cuatro principios
engloban las características fundamentales de un adecuado ambiente de
aprendizaje que gracias a su flexibilidad y consideración a las necesidades y
requerimientos de los actores que lo conforman dan en su conjunto un medio
favorable al desarrollo y adquisición de aprendizajes.
- ¿Cuál puede ser el rol del aspecto
lúdico, de los recursos materiales, de las herramientas, de las
relaciones, de las tecnologías, etc. en la creación de ambientes de
aprendizaje? Igualmente, ¿qué novedades incorpora a nuestro discurso sobre
los ambientes de aprendizaje la noción de ambientes virtuales, las
posibilidades de acceso a Internet y la toma en consideración de nuestros
futuros alumnos como ciudadanos de una sociedad digital, de una sociedad
red (con todos los matices de diversidad que ello supone desde el punto de
vista del acceso a estos recursos según las comunidades en las que
desarrollemos nuestra práctica profesional docente?
R= Resulta conveniente asumir la
idea de que el juego es un gran aliado para lograr potencializar el
aprendizaje, por lo cual resulta conveniente utilizar los materiales educativos
desde una postura crítica e innovadora que permita contribuir a la construcción
del conocimiento con los niños; el juego como mediador de procesos permite
incentivar saberes, generar conocimientos y crear ambientes de aprendizaje
adecuados donde la lúdica generada en los ambientes educativos da lugar a los
procesos de construcción de identidad y pertenencia cognitiva ya que es un
escenario enriquecedor. Es importante reconocer que los ambientes lúdicos no
sólo son para entretenerse y divertirse, el juego-juego va más allá, permite
vivir en micromundos usualmente entretenidos y amigables que permiten
desarrollar la creatividad.
- ¿Por qué es importante la integración
de las cuatro perspectivas citadas por Branford, J., Brown, A. y Cocking,
R. (2007) en el diseño de ambientes de aprendizaje?
R=
Porque siendo consideradas estas cuatro perspectivas como los pilares que dará
sostén a la creación de un medio idóneo en el cual se den los procesos de
enseñanza y aprendizaje, se debe prestar especial atención a la adecuada
vinculación de dichas perspectivas para que cumplan con su objetivo.
R= El docente tiene la consigna de
desarrollar la capacidad de saber adaptar el ambiente de aprendizaje de acuerdo
a las necesidades de sus alumnos, sabiendo llevar a cabo de manera adecuada la
flexibilidad que este propone, además es necesario que sea innovador, creativo y
empático para lograr un ambiente armónico que permita a sus alumnos desarrollar
el sentido de pertenencia y compatibilidad con el medio en el que se
desenvuelven lo cual dará lugar al desarrollo y adquisición del aprendizaje en
todos y cada uno de los alumnos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario